Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Departamento de Enfermería y Fisioterapia
noticia

Profesionales del Hospital de Puerto Real (Cádiz) reciben un reconocimiento nacional por su excelencia en cuidados 14 mayo 2018

Profesionales del Hospital de Puerto Real (Cádiz) reciben un reconocimiento nacional por su excelencia en cuidados

El miércoles 9 de mayo, el Hospital Universitario de Puerto Real  ha celebrado el Acto de entrega de la Acreditación como Centro Comprometido con la Excelencia de Cuidados (CCEC) a Unidades del Hospital que han implantados Guías de Buenas Practicas Clínicas.

Este reconocimiento,  otorgado por el Instituto de Salud Carlos III,  se ha entregado por la realización de tres Guías: “Prevención de caídas y lesiones derivadas de las caídas a personas mayores”, “Integrar el abandono del hábito  de fumar en la practica diaria de la Enfermería” y “Atención y apoyo a las familias ante circunstancias imprevisibles e inesperadas”.

Ha presidido el Acto de entrega, el Delegado Territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, junto con de Mª Isabel Casado (Estrategia de Cuidados para Andalucía),  Esther González (Unidad de Investigación en  Cuidados del Instituto de Salud Carlos III) María Cousinau (Directora Médica)  y  Milagrosa Corada (Directora Enfermería)

Los Centros Comprometidos con la Excelencia de Cuidados son instituciones sanitarias ( hospitales, centro de larga estancia, centro de atención primaria y otros centros públicos relacionados con la atención sanitaria) que se comprometen con la implantación de  Guías de Buenas Prácticas.

En Andalucía sólo cuentan con esta acreditación, el Hospital de Puerto Real (Cádiz) y  el Hospital Virgen de la Nieves y San Cecilio (Granada). El Hospital Regional de Málaga esta trabajando para conseguirla

Las tres Guias implantadas por los profesionales de enfermería del Hospital Universitario de Puerto Real, comenzaron su proceso de acreditación hace cuatro años de la mano de Milagrosa Corada y Manuel Sánles, estas han tenido como objetivo incorporar la evidencia científica a la práctica clínica de enfermería, fomentando la investigación y la calidad del cuidado.

El Programa de Centros comprometidos con la Excelencia de Cuidados, forma parte de la Red Internacional Best Practice Spotligh Organization (BPSO) liderado por Registered Nurse Association of Ontario (RNAO), en la que participan centros de Canadá, Australia, Chile, Colombia y Estados Unidos.

En España esta iniciativa esta liderada por la Unidad de Investigación en Cuidados de Salud (Investén-Isciii)  y el Centro Colaborador Español de Instituto Joanna Briggs para los Cuidados de Salud Basados en la Evidencia, en colaboración con la Asociación de Enfermeras de Ontario (RNAO), para involucrar a las organizaciones como lideres reconocidos en la implantación y evaluación de la Guías de Buenas Prácticas (GBP) de RNAO.